




Créditos fotos: Grupo EFE
CORTO LAJA
El tour
Una invitación a viajar bordeando el río Biobío en una automotora eléctrica del año 1976, es parte de lo que ofrece el Tren Turístico Corto Laja.
Un recorrido que te conectará con las mejores tradiciones del campo chileno, sus sabores, folclore y toda la historia de nuestro patrimonio ferroviario gracias a una completa visita guiada en San Rosendo; la capital del vapor en el sur de Chile.
El servicio incluye: Traslado en tren ida y vuelta, guía durante todo el viaje, músico a bordo, detenciones programas en Hualqui y Talcamávida para ser parte de una muestra de productores locales, detención en San Rosendo para visita guiada por antiguas instalaciones ferroviarias y detención en Laja para almuerzo libre. La actividad además contempla bus de acercamiento gratuito para visitar Laguna Señoraza en la comuna de Laja.
Su historia
El Corto Laja, anteriormente llamado Servicio Regional Talcahuano-Laja, es un servicio ferroviario regional tradicional, heredero de los antiguos servicios locales, y del antiguo servicio El Valdiviano Concepción – Valdivia.
Este servicio en la década de 1990 fue realizado con coches de clase económica y coche de segunda, remolcado por una locomotora E17 (italiana) y luego por locomotora Brissoneau et Lotz de la serie D7100, o Locomotora American Locomotive Co. de la serie D 16000. Debido al número de coches, se le llamaba el Corto. Este tren salía en la mañana de La Laja y llegaba a la Antigua Estación Central de Concepción. Luego partía a Renaico en un viaje de casi tres horas. Regresaba a Concepción. Finalmente, a las 20.00 regresaba a La Laja, en donde se quedaba el convoy para salir a la mañana siguiente.
En diciembre de 1999, el servicio se extiende desde Talcahuano, debido a la implementación del Biotrén. Se implementa una salida dominical en la mañana a Renaico con el automotor AM-21 (italiano) remolcado por una locomotora diésel. Debido a la fuerte demanda veraniega, en verano 2000-2001, se incrementan los servicios. En 2001, los automotres AEL comienzan a llegar hasta La Laja. En 2002, es posible ver locomotoras E30 remolcando algunos servicios a Renaico. En 2003, llegan automotores AELes a Renaico.
Luego de la inauguración del servicio Terrasur Temuco, los coches de clase Turista del antiguo Rápido de la Frontera, fueron traspasados al servicio.
Operado durante 2005 con composición de trenes con locomotora E30 y coches japoneses Kisho Seizo Kaisha (KSK) de clase salón, finalmente, volvieron a ser operados con automotores de la serie AEL en el tramo a Renaico y con el automotor AES 8 en el tramo a La Laja. En diciembre de 2005 empezó a salir desde la estación Hualqui, los servicios diurnos a La Laja, con combinación con los automotores UT 440 Concepción del Biotrén.
Los servicios a Renaico y el servicio vespertino a La Laja salen desde El Arenal. A partir de 2006 empieza a depender de la Gerencia Zonal del Biobío de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.
El servicio a Renaico, ha sido suspendido desde el día 11 de julio de 2006, debido a que la vía quedó interrumpida en varios puntos, destacándose, el tramo al norte de Coihue, el que se terminó de reparar a mediados de septiembre de 2006. Actualmente el servicio se encuentra operativo. A mediados de septiembre se reestructuraron las gerencias reduciéndose su número, y la Gerencia Zonal del Biobío se suprimió. En octubre de 2006, los servicios que salen desde Talcahuano – El Arenal, se detienen en todas las estaciones de la L1 de la Red Biotrén. Desde mediados de marzo de 2007, se ha suprimido el tramo La Laja a Renaico, por lo que la extensión del servicio a este sector ha quedado en forma facultativa. Durante el verano de 2008, el servicio a Renaico tiene una frecuencia por sentido, suprimiéndose definitivamente. En este año Fesub Concepción S.A. asume la administración del servicio, llamándolo Corto Laja. El servicio se asocia con eventos costumbristas y festividades de la Ribera Norte del Biobío y alrededores. Estofado de San Juan en Rere (combinando en Estación Buenuraqui), festividad de San Sebastián en Yumbel (combinando en la estación homónima), entre otros. En verano de 2010, se reanuda un servicio adicional Talcamávida-Talcahuano (el Arenal).
A partir del 2012, ha comenzado un proceso de “actualización” del material rodante, reemplazando los automotores argentinos AES y el AEL-37 que quedó “bajo norma” (técnicamente, dado de baja) a inicios de marzo del 2012 por las unidades UT 440R 105, 109 y 111 enviadas desde el Metrotren, también de la misma manera a partir de ese mismo año las UT 440MC de Biotren empiezan a realizar el servicio Corto Laja.
Precios
$6.000.- Público General
Próximas salidas
[Próximamente]
Dónde comprar:
- Boletería Concepción
- Boletería Talcahuano
Para más información y compra visite:
[Próximamente]